La Supervisión de Desarrollo es un proceso comunicacional estratégico y colaborativo en el que el Supervisor de Desarrollo se convierte en un aliado fundamental para ayudar a su Supervisado a mejorar sus actividades, tareas y objetivos, con el fin de lograr una mejora continua en todo lo que realiza. Mediante la interpretación de nuevas perspectivas en la construcción de significados, se abre un mundo de posibilidades para el crecimiento personal y profesional.
El Supervisor de Desarrollo despliega su experiencia y conocimiento para brindar un valioso apoyo como guía. Comparte su expertise, ofreciendo reformulaciones y nuevas formas de abordar las situaciones que el Supervisado enfrenta. Esto permite al Supervisado gestionar y reorientarse hacia los mejores resultados posibles en los diversos contextos que se presentan durante su proceso de supervisión.
La supervisión se convierte en una necesidad imperante para adquirir una comprensión profunda del sistema en el cual se desenvuelve el Supervisado. Reconociendo su papel esencial dentro de este sistema, se hace evidente la importancia de brindarle nuevas herramientas y un acompañamiento constante. De esta manera, se sientan las bases para alcanzar el éxito en todas las actividades planteadas.
Se coordinará con los participantes, 28 horas de Practicas en grupos entre clases.
(**) En esta fecha se coordinarán, con el profesor del módulo de Presentación, 6 horas adicionales para los ensayos de la presentación final.
Avenida Vitacura #2909, oficina 417. Las Condes, Santiago.
Recomendaciones Generales:
– Antes de una clase realizar un reinicio completo del dispositivo (tablet, pc, mac, teléfono) desde donde se conectará el alumno.
– En el caso de PC/Mac, una vez reiniciado desactivar temporalmente o apagar cualquier aplicación que esté ejecutándose en segundo plano y que pueda ser demandante en ancho de banda o procesamiento (Ej: Actualizaciones automáticas de Office, OneDrive, Dropbox, etc.).
– Si es posible , conectar el dispositivo desde donde se recibe la clase via cable de red. La red Wifi usualmente entregará un rendimiento menor al cable de red.
Al menos doble núcleo i3 o superior. Recomendado i5 (o sus equivalentes en AMD o M1) Nota: El uso de fondos virtuales es demandante en CPU.
Al menos 8 GB.
Al menos 30Mbps simétricos libres. El ping Idealmente debe ser menor a 10ms. para testear estos parámetros puede ir a : www.speedtest.net
Zoom proporciona una reunión de prueba donde el usuario puede testear si sus dispositivos de audio y video funcionan correctamente con Zoom, para hacerlo deben entrar en : aquí.
Si la prueba es satisfactoria, el usuario está listo para unirse a una clase.